Quantcast
Channel: Tribunal Constitucional de la República Dominicana
Viewing all 656 articles
Browse latest View live

TC cierra 2016 con anuncio de sede, listo para enseñar la Constitución en escuelas y colegios y más de 2,100 sentencias.

$
0
0

Ver Fotos

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, proclamó que, en 2017, año en el que se celebrará el quinto aniversario del organismo, los trabajos de la alta corte estarán inspirados en el lema: Pasión por la Constitución.

Dijo que el TC cerró el 2016 con importantes realizaciones y el anuncio de que contará con una sede definitiva, luego de que el presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, instruyera a través de los ministros Administrativo José Ramón Peralta y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, la entrega del edificio donde funciona el INESPRE.

El magistrado Ray Guevara citó como otro logro significativo del año que concluye la firma de acuerdo con el Ministerio de Educación para garantizar la enseñanza de la Constitución como materia en las escuelas públicas y privadas, que antecedió al Decreto 310-16, expedido por el Poder Ejecutivo y que dispone como obligatorio enseñar la Carta Sustantiva en el Sistema Educativo, de conformidad con el numeral 13 del artículo 63 de la Constitución. Así inicia, sin lugar a dudas, la formación de la generación constitucional.

Precisó que en 2016 el TC reafirmó su compromiso de garantizar la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales, al dictar casi 700 sentencias, con las cuales supera los dos mil 100 fallos desde su creación en 2012.

Añadió que como forma de profundizar ese proceso, el TC continuó difundiendo y promoviendo la cultura constitucional en la población a través de la presentación de sus jueces en provincias, conferencias, seminarios, diplomados, conversatorios, el III Congreso, la publicación del periódico institucional y la divulgación del espacio de televisión La Voz del Tribunal Constitucional por tres canales nacionales y uno internacional, mientras se anuncia que a partir de enero se estará difundiendo por varias emisoras, teniendo como principal a la Radio Educativa Dominicana (RED).

Como forma de avanzar en el plano educativo, el órgano ha desarrollado una extensa labor editorial en sus cinco años de gestión a los fines de ejecutar un programa de promoción de la cultura constitucional dominicana mediante el ejercicio de esta actividad difusora de contenidos en materia jurisprudencial, académica e institucional.

Sin lugar a dudas, el año 2016 ha sido uno de los más fecundos en este eje estratégico, ya que 34 de las 90 publicaciones que ha auspiciado el TC, fueron puestas a disposición del público en estos últimos 12 meses.

Entre las obras entregadas a la comunidad jurídica se encuentran: Audiencia Solemne de Rendición de Cuentas, en formato sencillo, Himno del TC, en formato digital, Memoria 2015, Anuario, Boletín Constitucional 2015, en cinco volúmenes en formato sencillo y digital, Derecho Económicos, Sociales y Culturales en la Constitución 2010, Notas de Derecho Constitucional, de Manuel Amiama, Guía Básica sobre Procedimientos ante el Tribunal Constitucional y Compendio de Publicaciones 2016, en formato digital.

Otras publicaciones son: Infodocumental TC, en formato digital, Derecho Constitucional Dominicano, de Juan Jorge García, Trama contra la Soberanía, del periodista Miguel Franjul,  Ley 137-11 y Reglamento Jurisdiccional, Informe de Resultados Proyecto de Fortalecimiento Institucional TC-AECID, XXII Jornadas de Derecho Constitucional, Segundo Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional, Resumen de la Verdadera Historia del General Juan Pablo Duarte y Diez, Duarte y la Simbología Patriótica y el Ideario de Duarte,

Además, fueron editadas las siguientes obras: Jornadas de Formación del Proyecto de Fortalecimiento TC-AECID, Gala por la Constitución 2015, en formato digital, Himno Nacional de la República Dominicana, en formato digital y 12 ediciones del periódico institucional del TC, La Voz del Constitucional, que se publica cada mes.

El magistrado Ray Guevara resaltó que 2016 culmina con la producción de casi 700 sentencias, gracias al trabajo tesonero de sus 13 jueces y el apoyo de la Secretaría, con las cuales supera los dos mil 100 fallos producidos en sus casi cinco años de existencia.

La corte fue anfitriona del III Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional, con el tema “Carácter Vinculante del Precedente Constitucional”, donde participaron 26 expertos constitucionalistas, nacionales e internacionales, realizado del 12 al 14 de octubre de 2016.

Como parte de su propósito de lograr abrevar en los ciudadanos el contenido de la Constitución, de manera que conozcan sus derechos y deberes, el Tribunal Constitucional firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación, que pretende la importancia de abordar la Constitución como eje transversal en el sistema dominicano en las escuelas públicas como privadas.

Este año el TC llevó hacia Santiago de los Caballeros la presentación, a casa llena, de la Gala por la Constitución, en el Gran Teatro del Cibao, el pasado 31 de marzo, dedicada a la Revolución Constitucionalista y la participación de varios artistas, encabezados por el autor del himno a la gesta, Aníbal de Peña.  

Durante el año se realizaron siete audiencias públicas en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, donde se conocieron más de 70 expedientes de Acción Directa de Inconstitucionalidad en sesiones del Pleno de Jueces de la alta corte.

Además, se realizó una audiencia pública fuera del Gran Santo Domingo, en la provincia Valverde para conocer el expediente TC-05-2014-0190, relativo a un recurso de revisión de sentencia de amparo que buscaba la reformulación del presupuesto de la Alcaldía de Mao, de manera que se aplicara el Presupuesto Participativo, para cumplir con obras demandas por la población. 

El Tribunal agotó en este 2016 cuatro presentaciones de sus jueces en las provincias La Romana, Azua; María Trinidad Sánchez y Santo Domingo. Para el 2017 están previstas otras cinco, en Pedernales, Monte Plata, Santiago Rodríguez, El Seibo y Monseñor Nouel.

Con la coordinación del Departamento de Investigación y Capacitación, el TC realizó cuatro diplomados, dos para abogados, en las provincias Santiago y Duarte, uno para oficiales de la Policía Nacional, en la capital y otro en San Pedro de Macorís, con el concurso de la UASD y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) para comunicadores de la Región Este. También, se desarrollaron cinco conversatorios para periodistas en Azua, Espaillat, La Altagracia, Sánchez Ramírez y Monte Plata.

En las semanas finales de 2016 la alta corte realizó la tercera versión de la Gala por la Constitución como parte del programa de actividades del Mes de la Constitución y de celebración del 172 aniversario de la proclamación de la Carta Maga en la Villa de San Cristóbal.

Además, la tercera versión de la Caminata con el lema: “Caminemos por la Constitución”, la cual partió del kilómetro 0 de la Avenida de la Salud a esquina Italia, en el Parque Mirador Sur, con la asistencia de jueces y juezas del TC y otras cortes, funcionarios de organismos judiciales, Ministerio Público, invitados especiales, funcionarios y empleados del TC junto a sus familiares.

En 2016 tuvo lugar la realización de un encuentro de integración familiar, con la participación de magistrados, funcionarios y empleados, conjuntamente con sus parientes directos.

Otra actividad dentro del Mes de la Constitución fue la Tercera Jornada de Lectura del texto Constitucional, donde 277 niños y adolescentes de 15 centros educativos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, leyeron los artículos de la Carta Magna. 

Esta se desarrolló con gran entusiasmo entre los alumnos participantes, en el auditorio Juan Bosch, de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, resultando muy emotiva la presentación de una obra teatral sobre los derechos fundamentales de los ciudadanos, a cargo de un grupo de estudiantes.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
21 de diciembre de 2016


Pleno TC anuncia nuevas presentaciones de sus jueces en provincias y crea comisiones de trabajo

$
0
0

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, informó que el Pleno de la alta corte decidió las provincias donde se presentarán sus jueces durante 2017, para continuar el programa de contactos con los distintos sectores de la población.

Las provincias señaladas para las presentaciones de los magistrados durante 2017 son Pedernales, Monte Plata, Santiago Rodríguez, El Seibo y Monseñor Nouel, cuyas fechas serán dadas a conocer por el TC oportunamente.

El magistrado Ray Guevara señaló que la decisión de escoger esas provincias para continuar el calendario de presentaciones de los jueces se tomó a unanimidad de los magistrados presentes en la sesión del Pleno Administrativo realizada el pasado 14 de diciembre.

En otro orden, el magistrado Ray Guevara informó que el Pleno del TC designó diversas comisiones para organizar las principales actividades a desarrollar durante el año 2017.

Las comisiones se encargarán de la Organización del V aniversario del TC, encabezada por el presidente de la alta corte, quien la coordinará e integrada por los jueces Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Justo Pedro Castellanos Khoury, Ana Isabel Bonilla Hernández y Katia Miguelina Jiménez Martínez.

También se creó la Comisión Organizadora de los Juegos Deportivos Constitucionales, integrada por los magistrados Ray Guevara, quien la coordina; Rafael Díaz Filpo, Lino Vásquez Sámuel y Hermógenes Acosta de los Santos.

El Pleno del TC designó, además, la Comisión Organizadora de la participación de ese órgano en la Feria del Libro, integrada por los magistrados Wilson Gómez Ramírez, coordinador; Jottin Cury David, Hermógenes Acosta de los Santos y Víctor Gómez Bergés.

Asimismo, se indicó la confirmación de la Comisión Organizadora del Mes de la Constitución, a celebrarse en noviembre de 2017, quedó integrada por los magistrados Justo Pedro Castellanos Khoury, coordinador, Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta del presidente, Jottin Cury David, Idelfonso Reyes y Wilson Gómez Ramírez.

El magistrado Ray Guevara instruyó al secretario y a los directores correspondientes para que ofrezcan todo el apoyo necesario a las comisiones a fines de que cumplan las responsabilidades que les fueron asignadas por el Pleno; asimismo, canalizar el apoyo de las distintas áreas en aras de que las presentaciones de los magistrados en las provincias impacten positivamente los diversos sectores que serán visitados.

 

DEPARTAMENTO DE PRENSA

 

 

Magistrado Ray Guevara felicita dominicanos y desea año 2017 sea de prosperidad, salud, felicidad y unión familiar

$
0
0

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, felicitó a los dominicanos con motivo de la llegada del año nuevo, al tiempo que resaltó que en 2017 la alta corte estará conmemorando su quinto aniversario.

Definió la Navidad como una época de profunda reflexión y unidad familiar, que recuerda el nacimiento de Jesús y por ello es tiempo de amor, perdón, reconciliación y de compartir con aquellos que no tienen nada

El presidente del TC declaró que en los días finales de cada año las personas expresan satisfacción por sus logros y se trazan nuevas metas para el porvenir y que el TC, cerró el 2016 con más de 720 sentencias emitidas en los 12 meses de labor jurisdiccional.

Dijo que suman más de 2,100 fallos acumulados en los casi 5 años de existencia de ese órgano y que un gran logro de 2016 fue la firma de un acuerdo con el Ministerio de Educación, antecedido por el Decreto 310-16, que dispuso la enseñanza obligatoria de la Constitución en las escuelas públicas y colegios privados, conforme al artículo 63 numeral 13 de la Carta Sustantiva.

En 2016, el TC entregó a la comunidad jurídica y estudiantes de derecho de las universidades, 34 obras sobre diversos tópicos constitucionales, con las cuales suman unas 90 las obras editadas por éste órgano a través de su Departamento de Publicaciones.

El magistrado Ray Guevara dijo que en el año que concluye el TC realizó su Tercer Congreso Internacional sobre Derecho y Justicia Constitucional, con el tema: Carácter vinculante del precedente constitucional, con la participación de 26 expertos nacionales y extranjeros.

Sostuvo que “en sentido general, nos sentimos satisfechos con los logros alcanzados durante el año 2016 que culmina y desde ya contamos con un amplio programa de actividades con las cuales estaremos celebrando durante 2017 nuestro quinto aniversario”.

Explicó que el Pleno de jueces del Tribunal aprobó un calendario de actividades que inicia el 25 de enero de 2017, con una misa de acción de gracias en la Catedral, la ceremonia de rendición de cuentas, en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia y una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

Señaló que espera que así como los magistrados de la alta corte, sus funcionarios y empleados, todas las dominicanas y los dominicanos puedan alcanzar en 2017 un año lleno de prosperidad, salud, felicidad y sobretodo, de unión familiar.

“Aspiramos que todos los proyectos que nos tracemos como sociedad y como ente individual se materialicen, mientras desde el TC continuaremos garantizando la supremacía de la Constitución, la defensa del orden Constitucional y la protección de los derechos fundamentales”, indicó.

 

DEPARTAMENTO DE PRENSA
 29 de diciembre de 2016

 

Presidente del TC recibe visita del Director del CESA.

$
0
0

Ver Fotos

El Magistrado Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, recibió la visita de cortesía del general de brigada FARD, Aracenis Castillo de la Cruz, Director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil con quien departió sobre diversos tópicos de interés recíproco.

Magistrado Ray Guevara dictará sendas conferencias en TC de España y Universidad de Valladolid.

$
0
0

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara dictará sendas conferencias en el Tribunal Constitucional de España y la Universidad de Valladolid, los días 10 y 12 de enero de este año.

La Dirección de Comunicaciones del TC informó que la primera conferencia que dictará el presidente de la alta corte será el martes 10 de enero, a las 5:30 de la tarde, en la Universidad de Valladolid, con el tema “La jurisdicción constitucional dominicana”, correspondiendo a una invitación del decano de la Facultad de Derecho de ese centro docente, Juan María Bilbao Ubillos.

En tanto que el jueves 12, también a las 5:30 de la tarde, hora de España, el magistrado Ray Guevara dictará la conferencia magistral “Experiencia de la primera jurisdicción constitucional autónoma de la República Dominicana”, dirigida a jueces, letrados y académicos que ejercen en esa nación.

Se indicó que el magistrado Ray Guevara fue invitado por su homólogo, el presidente del TC de España, Francisco Pérez de los Cobos, a dictar la conferencia que se desarrollará en la Sala de Vistas de ese Tribunal.

En la misiva donde el magistrado Pérez de los Cobos invita al doctor Ray Guevara a visitar al TC español y dictar su conferencia, se indica que la misma servirá para “continuar cimentando las ya profundas relaciones de amistad y cooperación de que disfrutan nuestras instituciones”.

El presidente del TC viajará acompañado del doctor Nelson Reyes Ureña, director de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la alta corte.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
06 de enero de 2017

 

Presidente TC pondera experiencia jurisdicción constitucional autónoma en República Dominicana

$
0
0

MADRID, España. - En conferencia en el Tribunal Constitucional español, el magistrado Milton Ray Guevara expuso sobre las “experiencias de la primera jurisdicción constitucional autónoma de la República Dominicana”, en una conferencia dirigida a jueces, letrados y académicos que ejercen en esa nación.

El doctor Ray Guevara fue invitado a dictar una conferencia en el Tribunal Constitucional de España por su presidente, Francisco Pérez de los Cobos y en la misma estuvieron presentes los ex jueces Pascual Sala y Manuel Aragón, entre otros juristas y el embajador Aníbal de Castro.

El presidente del TC manifestó que la justicia constitucional existe en la República Dominicana desde la proclamación de la primera Constitución, el 6 de noviembre de 1844, en la Villa de San Cristóbal, pero que fue la Constitución del 26 de enero de 2010 la que creó el Tribunal Constitucional.

 Resaltó el apoyo proporcionado por TC del Reino de España a su homólogo dominicano, en asistencia técnica a través de especialistas en materia constitucional y administrativa, intercambio de publicaciones y en el marco del Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Proyecto de Fortalecimiento Institucional.

Destacó la participación de ilustres juristas españoles en maestrías, pasantías y en los tres congresos realizados por el TC, entre los que mencionó a Pablo Pérez Tremps, Manuel Aragón Reyes, Pedro González-Trevijano, Juan Antonio Xiol Ríos y Francisco Pérez de los Cobos, actual presidente de la corte ibérica.

Ponderó la promoción de estudios constitucionales y otras acciones formativas implementadas a lo interno de la alta corte dominicana, que en 2016 desarrolló 4 diplomados en Derecho y Procedimiento Constitucional, otros 4 diplomados en Constitución, Derechos Fundamentales y Comunicación Social, en coordinación con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).

El magistrado Ray Guevara dijo que desde su creación, el TC ha organizado 23 conversatorios para periodistas y comunicadores sociales, 20 realizados en el territorio nacional y tres en el exterior, en Nueva York, Puerto Rico y Miami.

Señaló que también ha firmado acuerdos con varias entidades, entre ellas la Asociación de Rectores Universitarios, las universidades Interamericana (UNIBE),  Católica Madre y Maestra (PUCMM), la UASD, el CDP y el Ministerio de Educación, con este último para  divulgar los contenidos de la Constitución, conforme al  artículo 63, numeral 13 de la Carta Magna.

También la publicación de obras dirigidas a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, la creación de espacios de comunicación como el periódico La Voz del Constitucional, con 30,000 ejemplares, el programa La Voz del Tribunal Constitucional, sus versiones de televisión y de radio.

Otro de los aspectos tratados en su ponencia por el magistrado Ray Guevara es el relativo a las presentaciones de los jueces en las distintas provincias, la emisión de 2,151 sentencias publicadas en la página web institucional y redes sociales.

En ese renglón se refirió a la implementación, en 2015, del Sistema Integrado de Gestión de Expedientes (SIGE-RD), con el concurso del TC de Perú y la creación, en 2016, de la Unidad de Seguimiento Operativo y Auditoría al SIGE.

El magistrado Ray Guevara señaló que la alta corte dominicana inició el 2017 con la perspectiva de en poco tiempo contar con su propia sede, luego de que el Gobierno Dominicano anunciara la medida en los meses finales del pasado año.

 

DEPARTAMENTO DE PRENSA

12 de enero de 2017

OPTIC reconoce TC por avance en uso de tecnologías y el gobierno electrónico en 2016

$
0
0

La Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), reconoció al Tribunal Constitucional de la República Dominicana por los avances en el uso de las tecnologías, el Gobierno Electrónico y haber escalado mayores peldaños en ese renglón durante el pasado año, 2016.

El TC fue una de las instituciones galardonadas con un certificado que le fue entregado por el ingeniero Armando García, director general de la OPTIC y fue recibido por el licenciado José Luis Polanco, director general administrativo y financiero de la alta corte, quien representó al magistrado presidente, doctor Milton Ray Guevara.

Junto al TC fueron reconocidas otras 29 instituciones del Estado, tanto del gobierno central, como organismos descentralizados, entre ellos la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Electoral, entre otras.

El galardón correspondiente a este año es la cuarta edición y busca reconocer los avances en materia de tecnología y en esta ocasión participaron el mayor número de instituciones, con un total de 121.

Durante el acto fue presentado un informe sobre el Índice de Uso de la TIC e Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) de la República Dominicana correspondiente a 2016, disponible en el portal institucional de la OPTIC.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
16 de enero de 2017

Presidente TC afirma jurisdicción constitucional tiende a frenar abusos de poder tanto público como privado

$
0
0

Ver Fotos

VALLADOLID, España. - El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, declaró que el reto de la jurisdicción constitucional es servir de muro de contención frente a cualquier abuso de poder, tanto de la esfera pública como de la privada.

El presidente del TC habló en esos terminos durante un encuentro en la Universidad de Valladolid, España, en el que hizo un recuento de los logros y experiencias en materia constitucional en su casi cinco años de vida institucional.

Sostuvo que la República Dominicana cuenta con un Tribunal Constitucional, jurisdicción inspirada en el modelo kelseniano-europeo, que se erige en la cabeza de la justicia constitucional, pero no la monopoliza, porque conserva el control difuso a disposición de los tribunales de la nación.

Destacó el presidente del TC que la autonomía funcional asegura el carácter imperativo de las decisiones jurisdiccionales y la obligación de las autoridades y particulares de acatar lo decidido.

Mientras que la autonomía administrativa procura no solo evitar la intromisión de los otros poderes en la administración de la jurisdicción, sino también dotarle de la potestad de auto organización en el cumplimiento de los fines dados por la Constitución y su ley orgánica.

En cuando a la autonomía presupuestaria declaró que la misma garantiza que la alta corte pueda realizar su programación para ejecutar su presupuesto.

El magistrado Ray Guevara dijo que la Constitución de 2010 le otorga al TC el control directo de la constitucionalidad de leyes, decretos, reglamentos, resoluciones y ordenanzas.

Señaló que le corresponde la potestad de decidir los conflictos de competencia entre poderes del Estado y el control preventivo de los tratados internacionales, los conflictos de competencia, la revisión de amparo y decisiones jurisdiccionales, así como también la ejecución de sentencias.

El presidente del TC dominicano fue invitado al intercambio en la Universidad de Valladolid por su decano de la Facultad de Derecho, Juan María Billbao Ubillos, donde departió con su rector, Daniel Miguel y el profesor de derecho constitucional, Juan Fernando Durán, entre otros.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
10 de enero de 2017

 


Presidente TC pondera avances del constitucionalismo; Habla en quinto aniversario de la alta corte

$
0
0

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, declaró que el constitucionalismo dominicano se ha fortalecido en el aspecto jurisprudencial, doctrinal y práctico durante los primeros años de existencia de esa alta corte.

En ese sentido, ponderó los esfuerzos conjuntos del TC, las facultades de derecho, los colegios profesionales, los poderes públicos, organizaciones de la sociedad civil y los organismos de cooperación, que han dado al derecho constitucional “una densidad jurídica muy superior a la de cualquier otro momento de nuestro pasado”, como diría Manuel Aragón Reyes, juez del Tribunal Constitucional de España: “Estamos pasando por el mismo proceso que países de gran desarrollo”, expresó

En su discurso de rendición de cuentas, con motivo de conmemorarse el quinto aniversario del TC, el magistrado Ray Guevara resaltó los esfuerzos de jueces, letrados, funcionarios y empleado para alcanzar los logros que hoy puede exhibir ese órgano.

Resaltó la labor de capacitación y difusión de la justicia constitucional, el logro de un local definitivo, la decisión de impartir la Constitución como materia en las escuelas públicas y privadas y las sentencias en defensa de la soberanía.

Durante su exposición, en el marco de la audiencia Solemne desarrollada en la Sala augusta de la suprema Corte de Justicia, manifestó que “acorde con nuestra política de gestión humana de capacitación interna y en cumplimiento de la función pedagógica que le encomienda el artículo 35 de su Ley Orgánica, el Tribunal ha desarrollado un vigoroso programa de formación”.

Señaló igualmente, que en el marco del convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se impartieron internamente 10 cursos en materias de interés para el ejercicio jurisdiccional, además de que se han brindado facilidades para que el cuerpo jurisdiccional realice diplomados, maestrías, doctorados y especialidades en derecho constitucional, en universidades nacionales y extranjeras.

El magistrado Ray Guevara manifestó que “en todo este esfuerzo formativo debemos agradecer de manera particular a la AECID por el extraordinario apoyo que ha brindado al Tribunal Constitucional. Muchos de nuestros logros se hubiesen dilatado en el tiempo, o no se hubiesen realizado, sin la entrega y generosidad de una cooperación española entusiasta, respetuosa y comprometida con los resultados”.

Indicó que una de las metas principales que el Tribunal Constitucional asumió en su función pedagógica fue impulsar la enseñanza de la Constitución en las escuelas.

“Por esas razones saludamos complacidos el Decreto 310-16, del 5 de noviembre de 2016, emitido por el excelentísimo señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez donde: “Se declara de alto interés nacional la promoción de los valores y principios de la Constitución en el Sistema Educativo Dominicano, con la finalidad de construir y promover una cultura constitucional acorde a los preceptos de la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho”, dijo el presidente del TC.

Recordó que el pasado 6 de noviembre, fecha en la que se cumplió el 172 aniversario de la primera Constitución, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Educación, suscribieron un nuevo convenio cuyo objetivo general es incorporar en el Sistema Educativo Dominicano, en sus niveles inicial, primario y secundario, la enseñanza de la Constitución.

“El compromiso del TC con la promoción y divulgación de la cultura constitucional tiene un radio de acción aún más amplio que ha abarcado la impartición de charlas, cursos, congresos y jornadas de sensibilización y capacitación sobre los contenidos de la Constitución”.

Informó que el Tribunal Constitucional cuenta con 63 obras publicadas dirigidas a la comunidad jurídica y a la sociedad en general y “desde el año 2014 editamos el periódico La Voz del Constitucional, publicación de circulación mensual a nivel nacional, con una cantidad de 30,0000 ejemplares, que tiene como propósito informar a la ciudadanía sobre las actividades y decisiones del TC”.

Asimismo, dijo que el 19 de diciembre de 2015 salió al aire La Voz del Tribunal Constitucional, programa de televisión oficial de la institución, cuyo propósito es dar a conocer cada semana, nacional e internacionalmente, los valores y principios constitucionales, las competencias, atribuciones y precedentes del Tribunal, así como los valores patrios.

Agregó que  el pasado 7 de enero del año en curso “comenzamos a transmitir semanalmente el programa radial del Tribunal Constitucional, vía Radio Educativa Dominicana (95.3fm) y próximamente en la emisora la Voz de las Fuerzas Armadas”.

De otro lado, manifestó que el TC ha encauzado su gestión sobre la base de un plan estratégico plurianual, actualizado cada año, teniendo como referencia la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030).

Dijo que cuenta con una eficiente área de contraloría y auditoría verifica el cumplimiento de los procedimientos de gestión administrativa y financiera aplicables al TC.

“A partir del año 2015 la gestión interna de expedientes en el TC se desarrolla por medio de una herramienta informática innovadora: el Sistema Integrado de Gestión de Expedientes (SIGE-RD), desarrollado por el Tribunal Constitucional del Perú y donado al Tribunal Constitucional de la República Dominicana en el marco de una asesoría técnica internacional financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

El presidente del TC, destacó también que el incremento cada año del número de fallos es considerablemente alto entre uno y otro, para dar respuestas a los casos que día a día presentan la ciudadanía.

Explicó que el Tribunal Constitucional ha desarrollado en su jurisprudencia de este primer lustro, la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

“La defensa nacional y de la nacionalidad dominicana constituyen dos ejes primordiales de la labor del Tribunal Constitucional.

“Arribar al primer lustro de puesta en funcionamiento, impone al Tribunal Constitucional reflexionar sobre un aspecto delicado del ejercicio de su jurisdicción, que son las sentencias exhortativas, adoptadas conforme el mandato que nos da el artículo 47 de nuestra ley orgánica. La utilidad de tales sentencias está dada porque sirven para estimular un diálogo constructivo entre la jurisdicción constitucional y las autoridades legislativas para la adopción de leyes que, sea por mandato expreso del constituyente o por inconsistencias normativas ulteriores, deban ser adoptadas para perfeccionar la integridad del ordenamiento jurídico. Las sentencias exhortativas permiten que el Tribunal Constitucional refiera al Congreso Nacional las omisiones que detecta, para que éste adopte las disposiciones legislativas que sean necesarias”, expresó Ray

 

Presidente TC pondera avances del constitucionalismo; Habla en quinto aniversario de la alta corte

$
0
0

Ver Fotos

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, declaró que el constitucionalismo dominicano se ha fortalecido en el aspecto jurisprudencial, doctrinal y práctico durante los primeros años de existencia de esa alta corte.

En ese sentido, ponderó los esfuerzos conjuntos del TC, las facultades de derecho, los colegios profesionales, los poderes públicos, organizaciones de la sociedad civil y los organismos de cooperación, que han dado al derecho constitucional “una densidad jurídica muy superior a la de cualquier otro momento de nuestro pasado”, como diría Manuel Aragón Reyes, juez del Tribunal Constitucional de España: “Estamos pasando por el mismo proceso que países de gran desarrollo”, expresó

En su discurso de rendición de cuentas, con motivo de conmemorarse el quinto aniversario del TC, el magistrado Ray Guevara resaltó los esfuerzos de jueces, letrados, funcionarios y empleado para alcanzar los logros que hoy puede exhibir ese órgano.

Resaltó la labor de capacitación y difusión de la justicia constitucional, el logro de un local definitivo, la decisión de impartir la Constitución como materia en las escuelas públicas y privadas y las sentencias en defensa de la soberanía.

Durante su exposición, en el marco de la audiencia Solemne desarrollada en la Sala augusta de la suprema Corte de Justicia, manifestó que “acorde con nuestra política de gestión humana de capacitación interna y en cumplimiento de la función pedagógica que le encomienda el artículo 35 de su Ley Orgánica, el Tribunal ha desarrollado un vigoroso programa de formación”.

Señaló igualmente, que en el marco del convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se impartieron internamente 10 cursos en materias de interés para el ejercicio jurisdiccional, además de que se han brindado facilidades para que el cuerpo jurisdiccional realice diplomados, maestrías, doctorados y especialidades en derecho constitucional, en universidades nacionales y extranjeras.

El magistrado Ray Guevara manifestó que “en todo este esfuerzo formativo debemos agradecer de manera particular a la AECID por el extraordinario apoyo que ha brindado al Tribunal Constitucional. Muchos de nuestros logros se hubiesen dilatado en el tiempo, o no se hubiesen realizado, sin la entrega y generosidad de una cooperación española entusiasta, respetuosa y comprometida con los resultados”.

Indicó que una de las metas principales que el Tribunal Constitucional asumió en su función pedagógica fue impulsar la enseñanza de la Constitución en las escuelas.

“Por esas razones saludamos complacidos el Decreto 310-16, del 5 de noviembre de 2016, emitido por el excelentísimo señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez donde: “Se declara de alto interés nacional la promoción de los valores y principios de la Constitución en el Sistema Educativo Dominicano, con la finalidad de construir y promover una cultura constitucional acorde a los preceptos de la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho”, dijo el presidente del TC.

Recordó que el pasado 6 de noviembre, fecha en la que se cumplió el 172 aniversario de la primera Constitución, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Educación, suscribieron un nuevo convenio cuyo objetivo general es incorporar en el Sistema Educativo Dominicano, en sus niveles inicial, primario y secundario, la enseñanza de la Constitución.

“El compromiso del TC con la promoción y divulgación de la cultura constitucional tiene un radio de acción aún más amplio que ha abarcado la impartición de charlas, cursos, congresos y jornadas de sensibilización y capacitación sobre los contenidos de la Constitución”.

Informó que el Tribunal Constitucional cuenta con 63 obras publicadas dirigidas a la comunidad jurídica y a la sociedad en general y “desde el año 2014 editamos el periódico La Voz del Constitucional, publicación de circulación mensual a nivel nacional, con una cantidad de 30,0000 ejemplares, que tiene como propósito informar a la ciudadanía sobre las actividades y decisiones del TC”.

Asimismo, dijo que el 19 de diciembre de 2015 salió al aire La Voz del Tribunal Constitucional, programa de televisión oficial de la institución, cuyo propósito es dar a conocer cada semana, nacional e internacionalmente, los valores y principios constitucionales, las competencias, atribuciones y precedentes del Tribunal, así como los valores patrios.

Agregó que  el pasado 7 de enero del año en curso “comenzamos a transmitir semanalmente el programa radial del Tribunal Constitucional, vía Radio Educativa Dominicana (95.3fm) y próximamente en la emisora la Voz de las Fuerzas Armadas”.

De otro lado, manifestó que el TC ha encauzado su gestión sobre la base de un plan estratégico plurianual, actualizado cada año, teniendo como referencia la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030).

Dijo que cuenta con una eficiente área de contraloría y auditoría verifica el cumplimiento de los procedimientos de gestión administrativa y financiera aplicables al TC.

“A partir del año 2015 la gestión interna de expedientes en el TC se desarrolla por medio de una herramienta informática innovadora: el Sistema Integrado de Gestión de Expedientes (SIGE-RD), desarrollado por el Tribunal Constitucional del Perú y donado al Tribunal Constitucional de la República Dominicana en el marco de una asesoría técnica internacional financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

El presidente del TC, destacó también que el incremento cada año del número de fallos es considerablemente alto entre uno y otro, para dar respuestas a los casos que día a día presentan la ciudadanía.

Explicó que el Tribunal Constitucional ha desarrollado en su jurisprudencia de este primer lustro, la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

“La defensa nacional y de la nacionalidad dominicana constituyen dos ejes primordiales de la labor del Tribunal Constitucional.

“Arribar al primer lustro de puesta en funcionamiento, impone al Tribunal Constitucional reflexionar sobre un aspecto delicado del ejercicio de su jurisdicción, que son las sentencias exhortativas, adoptadas conforme el mandato que nos da el artículo 47 de nuestra ley orgánica. La utilidad de tales sentencias está dada porque sirven para estimular un diálogo constructivo entre la jurisdicción constitucional y las autoridades legislativas para la adopción de leyes que, sea por mandato expreso del constituyente o por inconsistencias normativas ulteriores, deban ser adoptadas para perfeccionar la integridad del ordenamiento jurídico. Las sentencias exhortativas permiten que el Tribunal Constitucional refiera al Congreso Nacional las omisiones que detecta, para que éste adopte las disposiciones legislativas que sean necesarias”, expresó Ray

 

Magistrada Pina Medrano: TC seguirá uniendo lazos jurídicos para fomentar paz social

$
0
0

Ver Fotos

La magistrada Leyda Margarita Piña Medrano, jueza primera sustituta del presidente del Tribunal Constitucional, afirmó este miércoles que esa corte seguirá uniendo lazos indestructibles que alcancen la justica con el derecho y con este la realidad con la asociación colectiva para fomentar la paz social.

Sostuvo que el deseo de los magistrados y magistradas es el fortalecimiento de la justicia constitucional en una sociedad viva y comprometida con el futuro, un futuro que no solo se alimenta de lo que sus ciudadanos hacen en el presente, sino de lo que practican en el día a día.

La magistrada Piña Medrano habló en la misa de Acción de Gracias oficiada por el Obispo Electo de la Diócesis de Baní, Monseñor Víctor
Emilio Masalles Pere, en  la Catedral Primada de América, con motivo del quinto aniversario del TC.

“Agradecemos a la sociedad dominicana, ya que durante este tiempo ha justipreciado nuestra contribución al desarrollo progresivo de un estado social en la República Dominicana y con su confianza acompaña nuestros esfuerzos de sembrar valores democráticos, ejerciendo ante nuestra jurisdicción las garantías jurídicas que nos permiten apuntalar la defensa de los derechos fundamentales y que honren el sacrificio de nuestros patricios”, expresó.

En la homilía, Monseñor Masalles Pere felicitó el esfuerzo del magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, junto a los demás jueces, en estos cinco años y pidió a Dios que se mantenga el carácter constitucional en la nación y que los siga acompañando.

A la misa conmemorativa asistieron los jueces del TC, funcionarios y empleados de la alta corte, así como también otros magistrados de distintos tribunales e invitados de distintos sectores de la vida nacional.

El TC inició su programa conmemorativo de su quinto aniversario con la misa de acción de gracias, a partir de las 9:00 de la mañana, en la Catedral Primada de América, oficiada por Monseñor Masalles.

El acto religioso se inició con la Liturgia de la Palabra, la Primera Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles, siguiendo con el Salmo Responsorial y más tarde la Lectura del Santo Evangelio y siguió con la Oración de los Fieles: Por la Iglesia Universal, por los Gobernantes y por el TC, para que todas sus acciones sean siempre camino de unidad y orientación a mantener viva y eficaz la Constitución, la protección de los derechos fundamentales, la dominicanidad, seguridad y estabilidad que debe reinar en un pueblo con poder y vocación democrática.

Se oró por los congregados en la Catedral, para que con la ayuda del Espíritu Santo vivan la fe con coherencia en el actuar de su vida y se dio paso al Ofertorio, primero de la Bandera Institucional que identifica al TC, con su color rojo que representa el coraje, dinamismo, compromiso y el carácter de cada uno de sus miembros.

También, por el Reglamento Jurisdiccional, elemento necesario para el funcionamiento y organización administrativos del TC, por la Constitución, erigida en herramienta fundamental para mantener vigente el Estado Social y Democrático de Derecho, para que la misma sea instrumento de paz, respeto, amor y justicia, tal como lo concibió el padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte.

Finalmente, se ofertó el Pan y el Vino, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que, por acción del Espíritu Santo, se transformará en su cuerpo.

 

DEPARTAMENTO DE PRENSA
25 de enero de 2017

 

 

Magistrada Piña Medrano: TC seguirá uniendo lazos jurídicos para fomentar paz social.

$
0
0

Ver Fotos

La magistrada Leyda Margarita Piña Medrano, jueza primera sustituta del presidente del Tribunal Constitucional, afirmó este miércoles que esa corte seguirá uniendo lazos indestructibles que alcancen la justica con el derecho y con este la realidad con la asociación colectiva para fomentar la paz social.

Sostuvo que el deseo de los magistrados y magistradas es el fortalecimiento de la justicia constitucional en una sociedad viva y comprometida con el futuro, un futuro que no solo se alimenta de lo que sus ciudadanos hacen en el presente, sino de lo que practican en el día a día.

La magistrada Piña Medrano habló en la misa de Acción de Gracias oficiada por el Obispo Electo de la Diócesis de Baní, Monseñor Víctor
Emilio Masalles Pere, en  la Catedral Primada de América, con motivo del quinto aniversario del TC.

“Agradecemos a la sociedad dominicana, ya que durante este tiempo ha justipreciado nuestra contribución al desarrollo progresivo de un estado social en la República Dominicana y con su confianza acompaña nuestros esfuerzos de sembrar valores democráticos, ejerciendo ante nuestra jurisdicción las garantías jurídicas que nos permiten apuntalar la defensa de los derechos fundamentales y que honren el sacrificio de nuestros patricios”, expresó.

En la homilía, Monseñor Masalles Pere felicitó el esfuerzo del magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, junto a los demás jueces, en estos cinco años y pidió a Dios que se mantenga el carácter constitucional en la nación y que los siga acompañando.

A la misa conmemorativa asistieron los jueces del TC, funcionarios y empleados de la alta corte, así como también otros magistrados de distintos tribunales e invitados de distintos sectores de la vida nacional.

El TC inició su programa conmemorativo de su quinto aniversario con la misa de acción de gracias, a partir de las 9:00 de la mañana, en la Catedral Primada de América, oficiada por Monseñor Masalles.

El acto religioso se inició con la Liturgia de la Palabra, la Primera Lectura del Libro de los Hechos de los Apóstoles, siguiendo con el Salmo Responsorial y más tarde la Lectura del Santo Evangelio y siguió con la Oración de los Fieles: Por la Iglesia Universal, por los Gobernantes y por el TC, para que todas sus acciones sean siempre camino de unidad y orientación a mantener viva y eficaz la Constitución, la protección de los derechos fundamentales, la dominicanidad, seguridad y estabilidad que debe reinar en un pueblo con poder y vocación democrática.

Se oró por los congregados en la Catedral, para que con la ayuda del Espíritu Santo vivan la fe con coherencia en el actuar de su vida y se dio paso al Ofertorio, primero de la Bandera Institucional que identifica al TC, con su color rojo que representa el coraje, dinamismo, compromiso y el carácter de cada uno de sus miembros.

También, por el Reglamento Jurisdiccional, elemento necesario para el funcionamiento y organización administrativos del TC, por la Constitución, erigida en herramienta fundamental para mantener vigente el Estado Social y Democrático de Derecho, para que la misma sea instrumento de paz, respeto, amor y justicia, tal como lo concibió el padre fundador de la República, Juan Pablo Duarte.

Finalmente, se ofertó el Pan y el Vino, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que, por acción del Espíritu Santo, se transformará en su cuerpo.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
25 de enero de 2017

 

 

Presidente TC pondera avances del constitucionalismo; habla en quinto aniversario de la alta corte

$
0
0

Ver Fotos

VER PALABRAS INTEGRAS EN LA CEREMONIA DE RENDICION DE CUENTAS

El presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, magistrado Milton Ray Guevara, declaró que el constitucionalismo dominicano se ha fortalecido en el aspecto jurisprudencial, doctrinal y práctico durante los primeros años de existencia de esa alta corte.

En ese sentido, ponderó los esfuerzos conjuntos del TC, las facultades de derecho, los colegios profesionales, los poderes públicos, organizaciones de la sociedad civil y los organismos de cooperación, que han dado al derecho constitucional “una densidad jurídica muy superior a la de cualquier otro momento de nuestro pasado”, como diría Manuel Aragón Reyes, juez del Tribunal Constitucional de España: “Estamos pasando por el mismo proceso que países de gran desarrollo”, expresó

En su discurso de rendición de cuentas, con motivo de conmemorarse el quinto aniversario del TC, el magistrado Ray Guevara resaltó los esfuerzos de jueces, letrados, funcionarios y empleado para alcanzar los logros que hoy puede exhibir ese órgano.

Resaltó la labor de capacitación y difusión de la justicia constitucional, el logro de un local definitivo, la decisión de impartir la Constitución como materia en las escuelas públicas y privadas y las sentencias en defensa de la soberanía.

Durante su exposición, en el marco de la audiencia Solemne desarrollada en la Sala augusta de la suprema Corte de Justicia, manifestó que “acorde con nuestra política de gestión humana de capacitación interna y en cumplimiento de la función pedagógica que le encomienda el artículo 35 de su Ley Orgánica, el Tribunal ha desarrollado un vigoroso programa de formación”.

Señaló igualmente, que en el marco del convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se impartieron internamente 10 cursos en materias de interés para el ejercicio jurisdiccional, además de que se han brindado facilidades para que el cuerpo jurisdiccional realice diplomados, maestrías, doctorados y especialidades en derecho constitucional, en universidades nacionales y extranjeras.

El magistrado Ray Guevara manifestó que “en todo este esfuerzo formativo debemos agradecer de manera particular a la AECID por el extraordinario apoyo que ha brindado al Tribunal Constitucional. Muchos de nuestros logros se hubiesen dilatado en el tiempo, o no se hubiesen realizado, sin la entrega y generosidad de una cooperación española entusiasta, respetuosa y comprometida con los resultados”.

Indicó que una de las metas principales que el Tribunal Constitucional asumió en su función pedagógica fue impulsar la enseñanza de la Constitución en las escuelas.

“Por esas razones saludamos complacidos el Decreto 310-16, del 5 de noviembre de 2016, emitido por el excelentísimo señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez donde: “Se declara de alto interés nacional la promoción de los valores y principios de la Constitución en el Sistema Educativo Dominicano, con la finalidad de construir y promover una cultura constitucional acorde a los preceptos de la cláusula del Estado Social y Democrático de Derecho”, dijo el presidente del TC.

Recordó que el pasado 6 de noviembre, fecha en la que se cumplió el 172 aniversario de la primera Constitución, el Tribunal Constitucional y el Ministerio de Educación, suscribieron un nuevo convenio cuyo objetivo general es incorporar en el Sistema Educativo Dominicano, en sus niveles inicial, primario y secundario, la enseñanza de la Constitución.

“El compromiso del TC con la promoción y divulgación de la cultura constitucional tiene un radio de acción aún más amplio que ha abarcado la impartición de charlas, cursos, congresos y jornadas de sensibilización y capacitación sobre los contenidos de la Constitución”.

Informó que el Tribunal Constitucional cuenta con 63 obras publicadas dirigidas a la comunidad jurídica y a la sociedad en general y “desde el año 2014 editamos el periódico La Voz del Constitucional, publicación de circulación mensual a nivel nacional, con una cantidad de 30,0000 ejemplares, que tiene como propósito informar a la ciudadanía sobre las actividades y decisiones del TC”.

Asimismo, dijo que el 19 de diciembre de 2015 salió al aire La Voz del Tribunal Constitucional, programa de televisión oficial de la institución, cuyo propósito es dar a conocer cada semana, nacional e internacionalmente, los valores y principios constitucionales, las competencias, atribuciones y precedentes del Tribunal, así como los valores patrios.

Agregó que  el pasado 7 de enero del año en curso “comenzamos a transmitir semanalmente el programa radial del Tribunal Constitucional, vía Radio Educativa Dominicana (95.3fm) y próximamente en la emisora la Voz de las Fuerzas Armadas”.

De otro lado, manifestó que el TC ha encauzado su gestión sobre la base de un plan estratégico plurianual, actualizado cada año, teniendo como referencia la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030).

Dijo que cuenta con una eficiente área de contraloría y auditoría verifica el cumplimiento de los procedimientos de gestión administrativa y financiera aplicables al TC.

“A partir del año 2015 la gestión interna de expedientes en el TC se desarrolla por medio de una herramienta informática innovadora: el Sistema Integrado de Gestión de Expedientes (SIGE-RD), desarrollado por el Tribunal Constitucional del Perú y donado al Tribunal Constitucional de la República Dominicana en el marco de una asesoría técnica internacional financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)”.

El presidente del TC, destacó también que el incremento cada año del número de fallos es considerablemente alto entre uno y otro, para dar respuestas a los casos que día a día presentan la ciudadanía.

Explicó que el Tribunal Constitucional ha desarrollado en su jurisprudencia de este primer lustro, la tutela judicial efectiva y el debido proceso.

“La defensa nacional y de la nacionalidad dominicana constituyen dos ejes primordiales de la labor del Tribunal Constitucional.

“Arribar al primer lustro de puesta en funcionamiento, impone al Tribunal Constitucional reflexionar sobre un aspecto delicado del ejercicio de su jurisdicción, que son las sentencias exhortativas, adoptadas conforme el mandato que nos da el artículo 47 de nuestra ley orgánica. La utilidad de tales sentencias está dada porque sirven para estimular un diálogo constructivo entre la jurisdicción constitucional y las autoridades legislativas para la adopción de leyes que, sea por mandato expreso del constituyente o por inconsistencias normativas ulteriores, deban ser adoptadas para perfeccionar la integridad del ordenamiento jurídico. Las sentencias exhortativas permiten que el Tribunal Constitucional refiera al Congreso Nacional las omisiones que detecta, para que éste adopte las disposiciones legislativas que sean necesarias”, expresó Ray.

 

DEPARTAMENTO DE PRENSA
25 de enero de 2017

 

 

Jueces del TC se presentarán en Monte Plata; magistrado Jottin Cury David dictará conferencia

$
0
0

Ver Fotos

Los jueces del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) se presentarán en la provincia de Monte Plata en el marco del programa de contactos con los distintos sectores de la población que realiza la alta corte desde su creación.

El anuncio lo hizo el licenciado Ricardo José Tavera Cepeda, coordinador de asesores del TC, en representación del magistrado Milton Ray Guevara, presidente de la alta corte, en rueda de prensa realizada en el Sala Capitular, Alcaldía de Monte Plata. 

Resaltó que las presentaciones de los jueces buscan establecer vínculos directos con los diferentes sectores de la vida nacional, a fin de que los ciudadanos conozcan a grandes rasgos las actividades del Tribunal Constitucional.

La actividad se efectuará el viernes 17 de febrero de 2017, en el multiuso Santo Ángel Peguero de Monte Plata, a partir de las 5:00 de la tarde, a la cual han sido invitados los ciudadanos de los municipios de esa provincia, así como las organizaciones profesionales, culturales, religiosas y comunitarias en general.

Durante la presentación de los jueces, el magistrado Jottin Cury David dictará la conferencia titulada “El Tribunal Constitucional y los Derechos Fundamentales”.

Dentro de los actos conmemorativos al Quinto Aniversario del Tribunal Constitucional el TC ha decidido continuar desarrollando una difusión masiva a nivel nacional e internacional del pensamiento constitucional para que todos los ciudadanos conozcan, amen y sientan como el lema institucional “Pasión por la Constitución”, al llevarla en su corazón.

En el presente año 2017, el Pleno de la alta corte decidió realizar las presentaciones de sus jueces en las provincias Monte Plata, Pedernales, Santiago Rodríguez, El Seibo y Monseñor Nouel, con estas sumarían a 25 de las 31 provincias y el Distrito Nacional que integran el territorio nacional.

En los cinco años de existencia del TC, los jueces se han presentado en 20 provincias y en cada una de ellas uno de los magistrados ha dictado una conferencia.

Los magistrados del TC son: Milton Ray Guevara, presidente; Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente; Víctor Gómez Bergés, Ana Isabel Bonilla Hernández, Katia Miguelina Jiménez Martínez, Justo Pedro Castellanos Khoury, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez Ramírez, Hermógenes Acosta de los Santos, Idelfonso Reyes, Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Jottin Cury David.

En las presentaciones de los magistrados participa también el secretario de la alta corte, Julio José Rojas Báez.

En la rueda de prensa la mesa de honor estuvo conformada por el coordinador de asesores de la presidencia del TC, licenciado Tavera Cepeda, el gobernador Civil, Emilio Rosario (Nicio), en representación de Senador, la licenciada. Lidia Hernández, el Alcalde municipal, Jesús Contreras, el Procurador Fiscal, Guillermo Leyba Moreno, el presidente de la seccional del Colegio de Abogados, Sixto Soriano, el presidente de la seccional del Colegio de Notarios, Mario Emilio Gómez y en representación del Cuerpo de Bomberos, José Caonabo Fernández.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
8 de febrero, 2017

TC declara en estado de fallo 8 casos en Audiencia Pública en acción directa de Inconstitucionalidad

$
0
0

El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) declaró en estado de fallo ocho expedientes conocidos en audiencia pública durante una sesión realizada este lunes 13 de febrero, en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia y que encabezó el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del organismo.

En uno de los casos, el magistrado Ray Guevara explicó que hay un procedimiento establecido “una práctica del TC en las audiencias en base a los dos principios fundamentales: el respeto y la tolerancia y llamó la atención en el sentido de que no se aceptan debates, sólo leer el contenido de las conclusiones”. Aclaró que se ponderan los casos por los documentos depositados por las partes.

El Pleno de jueces del TC decidió dejar en estado de fallo el expediente: TC-01-2016-0046 en el que la Fundación Cultural Constitucional (FUNCCONST), cuyos representantes no comparecieron, quienes objetaban los artículos 40, 41 y 42 de la Ley número 590-16, orgánica de la Policía Nacional. La norma emanó del Senado y Cámara de Diputados.

La Cámara Baja estuvo representada por los licenciados Jerry de Jesús Castillo y Tirso Ramírez, quienes solicitaron que se rechace la acción y el Senado por los licenciados Meglys Gil y Santiago Merán, quienes dejaron a la apreciación del TC la decisión en torno al caso. De su lado, el representante del Procurador General de la República, Virgilio Peralta de la Cruz, opinó que se rechace por no encontrarse en la indicada ley violación a la carta sustantiva. 

Otro expediente declarado en estado de fallo es el TC-01-2016-0048, tuvo a Ambioris Arno Contreras como accionante, representando por José Octavio Reynoso y actuó contra los artículos 108, 110, 112; 156, numerales 2 y 3, y sus párrafos 158 y 159 de la Ley número 590-16 de la Policía Nacional. Al representar al Senado, Santiago Merán dejó a la apreciación de la alta corte y la Cámara de Diputados, representada por Castillo, Ramírez y Joan Manuel Alcántara, quienes al igual que Procurador Adjunto Peralta de la Cruz, pidieron se rechace la acción.

La alta corte dejó en estado de fallo el expediente TC-01-2016-0047 en el que actuaron la Asociación de Establecimientos de Comida Casual y de Servicio Rápido, Inc. (ADECOR) y la Asociación Dominicana de Restaurantes, Inc. (ADERES), representada por Octavio Reynoso y Juan José Arias Reynoso, atacando los artículos, 2, 3, 7, 13, 15, 16, literales a), b), y c) y del 17 al 26, literales a), b), c) y d), de la Resolución número 46/99, dictada por el Concejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional el 12 de marzo de 1999.

También, el artículo primero, numerales 1, 2, 3 y 4, literales a), b), c) y d) y los artículos del 5 al 12 de la Resolución número 6/2004, dictada por el Concejo de Regidores de la alcaldía citada, del 14 de enero 2000; (c) artículo primero de la Resolución número 88/2005, dictada por la entidad edilicia, el dos de junio de 2005.

Los actos atacados emanaron del Concejo de Regidores de la Alcaldía del Distrito Nacional, que fue representada por Melian López, Cristan Carbuccio y Lucas Guzmán, quienes abogaron para que se rechace la acción. Peralta de la procuraduría opinó que sea denegada por no hallarse violación en dichas resoluciones.

Asimismo, el TC dejó en estado de fallo el expediente: TC-01-2016-0049 en el que actuó Isabel Morillo, representada por Jesús Franco, Fabiola  Medrano y Francisco Álvarez contra el artículo 4 de la parte in fine de la Ley Número 275-97, Ley Electoral, del 21 de diciembre de 1997, modificado por la Ley 02-3, del 7 de enero de 2003, emanada del Senado, representado por Virginia Urbáez, que dejó el caso a la decisión soberana del tribunal y los representantes de la Cámara de Diputados consideraron carente de objeto la acción, por lo que debe rechazarse.

Mientras que Virgilio Peralta de la Cruz, Procurador Adjunto, opinó que procede la denegación de la acción por no comprobarse violaciones a las disposiciones invocadas por la Cámara Forestal Dominicana, Inc. (CFD) y compartes, representadas por Benjamín Rodríguez.

En el siguiente expediente, el TC-01-2016-0050 que fue dejado en estado de fallo, se atacó el artículo 9 de la Ley número 202-04, Sectorial de Áreas Protegidas. La norma emanó del Senado, cuyos representantes dejaron a la soberana apreciación del tribunal la decisión de si viola o no la Constitución y Cámara de Diputados, de su lado, favoreció declarar conforme con la Constitución la indicada ley. El representante del Procurador propuso que sea denegada la acción por no comprobarse las violaciones constitucionales invocadas.

Se dejó en estado de fallo el expediente: TC-01-2016-0053 en el que actuó el doctor José Gilberto Núñez Brun, representado por Pascal Alejandro Núñez y el propio accionante, quien objetó la designación del licenciado Julio César Castaños Guzmán como miembro titular y presidente de la Junta Central Electoral (JCE), el 16 de noviembre de 2016.

El acto emanó del Senado de la República, representado por Meglys Gil y Héctor Emilio Fabían, pidieron que se ratifique el dispositivo presentado por cumplir con el mandato constitucional y en el fondo que se rechace la acción, porque no se transgrede el derecho de igualdad del accionante y de ningún otro ciudadano de la República.

El Procurador Adjunto, Peralta de la Cruz solicitó que sea declarada inadmisible por haber sido intentada contra un acto administrativo de alcance particular y que según los precedentes del TC no pueden ser objeto de control concentrado de inconstitucionalidad.

La posición del representante del Procurador fue  rechazada por los representantes de la parte accionante, pero el magistrado Ray Guevara,  explicó que hay un procedimiento establecido “una práctica del TC en las audiencias en base a dos principios fundamentales”.

También se declaró en estado de fallo el expediente TC-01-2016-0054, en el que accionaron Pedro Durán Gómez y Julia Massel Febrillet, representado por Carlos A. Lorenzo Merán, objetando la sentencia número 2013-1324, de 11 de mayo de 2016, norma emanada de la Suprema Corte de Justicia.

Este expediente tuvo como intervinientes voluntarios a Francisco Julio Bautista Rodríguez, Sergio Antonio de Jesús Espinal García, Brunilda Francelia Noboa Moquete, Antonio Rodríguez Pilier y Pierluigi de Napoli. Representandos por Antonio Rodriguez Pilier, quien sostuvo que carece de base legal y que hubo un error de los accionantes, ya que se debió recurrir ante otra instancia y no al TC.

En este caso, también el magistrado Ray Guevara, presidente del TC, aclaró que la naturaleza de esta acción está sustentada en el principio rector de que la justicia constitucional es de gratuidad y que no está condicionada.

Al ceder la palabra al Procurador Adjunto Peralta de la Cruz, éste opinó que se declare inadmisible por haber sido intentada contra una decisión jurisdiccional, acto que no forma parte de aquello que pueda ser objeto del control controlado de inconstitucionalidad.

Al finalizar la jornada del lunes 13 de febrero se declaró en estado de fallo el expediente TC-01-2016-0055 en el que el doctor Máximo Ramón Castillo Salas, se auto representó junto a Raposo Cruz, atacando la Resolución mediante la cual la Cámara de Diputados sometió al Senado de la República las ternas para la elección de los miembros de la Cámara de Cuentas de la República, de 13 de diciembre de 2016.

Los representantes de la Cámara de Diputados plantearon declarar la acción inadmisible y los procedimientos usados por los accionantes y que se rechace por mal fundada y carente de base legal, además que se declare conforme con la Constitución la resolución de las ternas de los aspirantes a conformar la Cámara de Cuentas.

También el representante del Ministerio Público favoreció que se declare inadmisible porque la acción se intentó someter en base a actos administrativos de alcance particular.

DEPARTAMENTO DE PRENSA

Lunes 13 de febrero, 2017


TC anuncia concurso sobre derechos fundamentales dirigido a estudiantes de educación media

$
0
0

Ver Fotos

El Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) auspicia un concurso para la elaboración de un video sobre la importancia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, dirigido a estudiantes de tercero y cuarto de la educación media de liceos públicos y privados del Distrito Nacional.

Este concurso forma parte de los actos conmemorativos del Quinto Aniversario del TC que continúa desarrollando en diferentes sectores de la población la difusión masiva a nivel nacional e internacional del pensamiento constitucional, para que todos los ciudadanos conozcan, amen y sientan como suyo el lema institucional “Pasión por la Constitución” y que lo lleven en su corazón.

El concurso tiene la finalidad de promover la importancia de los derechos fundamentales e incentivar la capacidad creativa de los estudiantes con miras a que obtengan los recursos económicos que serán destinados a los actos propios de una promoción que se encamina a la celebración de su graduación como bachilleres.

La magistrada Katia Miguelina Jiménez, designada como encargada del concurso “Me gradúo con el TCRD" por el Pleno del alto tribunal, ofreció los detalles del proyecto en rueda de prensa junto a Milagros Pichardo, encargada del Departamento de Difusión y Divulgación de la Constitución, y Laura de la Mota, coordinadora de la Unidad de Difusión, en la sede del organismo.

Se apoya en el eslogan “Me gradúo con el TCRD" y busca respaldar los esfuerzos de los estudiantes de los centros educativos de los niveles de tercero y cuarto de la educación media, quienes realizan actividades tendentes a recaudar fondos para su graduación, lo cual hace parte de la culminación de un período transversal de sus vidas, razón por la cual se esmeran para que ese día sea inolvidable.

Con esta actividad el TC habilita la posibilidad de que puedan tener acceso a unos recursos económicos y al mismo tiempo inculcarles valores constitucionales de manera creativa y divertida, sobre todo en una etapa importante de sus vidas.

Los premios del concurso “Me gradúo con el TCRD” serán el primer premio de RD$150 mil; el segundo RD$100 mil y el tercero RD$75 mil.

Esta campaña, “Me gradúo con el TCRD" tendrá como objetivo fomentar la promoción de los derechos fundamentales en los estudiantes, los profesores, los padres y la sociedad en sentido general, dado que los videos serán divulgados no solamente el día del acto de entrega de premios, sino también a través de la página web, el canal del tribunal, las redes sociales y los programas de radio y televisión “La Voz del Tribunal Constitucional”, declaró la magistrada Jiménez. 

En el concurso podrán participar un máximo de dos equipos por escuela o colegio que funcionen en el Distrito Nacional y cada grupo estará conformado por no más de 10 estudiantes que se encuentren cursando el tercer y cuarto de media en el período escolar 2016-2017, quienes deberán ser seleccionados democráticamente por sus compañeros de clases, por votación.

Los dos equipos por cada centro escolar podrán participar conformados, uno por estudiantes de tercero y el otro de cuarto y la temática es la importancia de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución dominicana, a la que los videos presentados deberán vincular y cada equipo deberá seleccionar uno de los derechos fundamentales consignados en la parte dogmática de la Carta Sustantiva: (Artículo 37 al 67) y realizar un video sobre el tema.

Para mayor información favor descargar y completar el formulario de inscripción entrando al portalwww.tribunalconstitucional.gob.do y podrá someterlo de inmediato escaneado, debidamente sellado por tu centro educativo a la dirección de correo concurso@tc.gob.do.

El plazo para el envío de las propuestas será hasta el 21 de abril del presente año 2017. El 28 de ese mismo mes se darán a conocer los grupos preseleccionados. Los premios a los ganadores serán entregados durante un acto el cinco de mayo.

Departamento de Prensa
15 de febrero de 2017

 

Magistrados TC intercambiaron con atletas Gabriel Mercedes y Luisito Pié en Monte Plata

$
0
0

Ver Fotos

Magistrados del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) intercambiaron impresiones con los atletas Gabriel Mercedes y Luisito Pié, ambos medallistas olímpicos en la modalidad de Taekwondo.  

Los jueces que departieron con los dos atletas son: Milton Ray Guevara, presidente del TC, Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez Martínez, Justo Pedro Castellanos Khoury, Wilson Gómez Ramírez, Rafael Díaz Filpo, Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Jottin Cury David, juntos al secretario de la alta corte, Julio José Rojas Báez.

Ambos atletas agradecieron a los jueces del Tribunal Constitucional por haberles invitado a la presentación que realizaron en el multiuso Santo Ángel Peguero, de Monte Plata, el viernes 17, a partir de las cinco de la tarde.

Tanto Mercedes como Pié recibieron de manos del magistrado Ray Guevara, presidente del TC, obsequios de libros editados por la alta corte como parte de su campaña promocional del contenido de la Constitución Dominicana, promulgada en enero de 2010.

Además de conversar con los jueces constitucionales, los dos atletas compartieron fotografías de manera individual en varios de ellos y una gráfica colectiva, en la que figuran los magistrados Ray Guevara, Víctor Gómez Bergés, Katia Miguelina Jiménez Martínez, Justo Pedro Castellanos Khoury, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez Ramírez y Víctor Joaquín Castellanos Pizano. También con el secretario, Julio José Rojas Báez.

Mercedes, ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Beijing en el 2008, también obtuvo medallas de bronce en los mundiales de Edmonton, Canadá, en 1999, de Gyeongju, Korea, en 2011 y en Santo Domingo, 2003.

El joven atleta ganó medallas de oro en los Panamericanos y Centroamericanos de San Salvador, El Salvador, en 2002, en Cartagena, Colombia, en 2006, en Río de Janeiro, Brasil, en 2007, en Mayagüez, Puerto Rico, en 2010 y en Guadalajara, México, en 2011.

De su lado, Luisito Pié ganó medalla de bronce para la República Dominicana en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, Brasil, en 2016 en la categoría de 58 kg del taekwondo.

Pie superó al español Javier Tortosa con un punto de oro en el desempate, después de acabar 5-5 su combate. Antes se había coronado subcampeón en los Juegos Panamericanos de Toronto, en 2015.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
19 de febrero de 2017

En medio de intensas lluvias, jueces TC se presentan en Monte Plata; magistrado Jottin Cury resalta rol histórico Provincia Esmeralda

$
0
0

Ver Fotos

Magistrado Jottin Cury presenta conferencia en Monte Plata en representación del pleno del Tribunal Constituciona

Los jueces del Tribunal Constitucional de la República Dominicana (TCRD) se presentaron en la provincia Monte Plata, en medio de un intenso aguacero, como parte del programa de contactos con los distintos sectores de la población que realiza la alta corte desde su creación hace cinco años.

Durante la presentación de los jueces del TC, el magistrado Jottin Cury David dictó la conferencia “El Tribunal Constitucional y los Derechos Fundamentales”, actividad que fue encabezada por el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del órgano.

La presentación se realizó en el multiuso Santo Ángel Peguero, a partir de las 5:00 de la tarde, con la asistencia de numerosos ciudadanos de los municipios de esa provincia, así como autoridades oficiales, organizaciones profesionales, culturales, religiosas y comunitarias en general.

Con esta suman 21 las presentaciones de los jueces en igual número de provincias, encuentros que buscan establecer vínculos directos con los diferentes sectores de la vida nacional, para que los ciudadanos conozcan a grandes rasgos las actividades del TC.

Además del presidente Ray Guevara y el magistrado Cury David, los jueces de la alta corte son: Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente; Katia Miguelina Jiménez Martínez, Justo Pedro Castellanos Khoury, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez Ramírez, Hermógenes Acosta de los Santos, Idelfonso Reyes, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Víctor Gómez Bergés y Ana Isabel Bonilla Hernández y el secretario de la alta corte, Julio José Rojas Báez.

Como parte de los actos conmemorativos del Quinto Aniversario del Tribunal Constitucional se decidió continuar desarrollando una difusión masiva a nivel nacional e internacional de la Constitución dominicana para que todos los ciudadanos conozcan, amen y sientan como suyo el lema institucional “Pasión por la Constitución y que lo lleven en su corazón.

Con motivo de la presentación, la Alcaldía del municipio de Monte Plata declaró “Día de Regocijo Municipal y Visitantes Distinguidos y Huéspedes de Honor”, a los jueces del TCRD, cuyas Resoluciones fueron recibidas por el magistrado Ray Guevara de parte de Jesús Contreras, alcalde del municipio Monte Plata; por el Concejo de Regidores, licenciado Carlos Jiménez, presidente de la Sala Capitular y licenciada Gloria Figueroa Suazo, secretaria.

Los magistrados fueron reconocidos también por la Gobernación Provincial, entregado por el gobernador, agrónomo Nicio Rosario, la Oficina de Gestión Senatorial, entregado por Doña Lidia Hernández Héctor Luís y Mejía, en representación del senador Charlie Mariotti.

Además, la Seccional del Colegio de Abogados de la República Dominicana, entregado por el licenciado Sixto Soriano, secretario general; el Colegio de Notarios de la República Dominicana, entregado por el doctor Mario Emilio Gómez, presidente de la Seccional y la doctora Moraima Ramona Pineda, secretaria y la Procuraduría General de la República, entregado por el doctor Guillermo Leyba Moreno, procurador Fiscal Titular de la provincia.

Asimismo, la Alcaldía del municipio de Monte Plata declaró huésped distinguido y visitante de honor al magistrado Juttin Cury David, quien tuvo a su cargo la conferencia “El Tribunal Constitucional y los Derechos Fundamentales”. La entrega la hizo Jesús Contreras, alcalde municipal, por el Concejo de Regidores, licenciado Carlos Jiménez, presidente y licenciada Gloria Figueroa Suazo, secretaria.

En la introducción de su conferencia, el magistrado Cury David citó numerosos acontecimientos históricos y personajes de la historia cuyas acciones marcan la historia de la provincia Monte Plata y sus municipios, incluyendo varias batallas de los tiempos de las luchas por la independencia y la restauración de la República.

En este año 2017, el Pleno de la alta corte decidió realizar las presentaciones de sus jueces, además de Monte Plata, en las provincias Pedernales, en abril, Santiago Rodríguez, en junio, El Seibo, en agosto y Monseñor Noel, en octubre.

DEPARTAMENTO DE PRENSA
19 de febrero de 2017

 

Magistrado Jottin Cury presenta conferencia en Monte Plata en representación del pleno del Tribunal Constitucional

$
0
0

En el marco de la presentación de los jueces que integran el pleno del Tribunal Constitucional dominicano en la provincia de Monte Plata, correspondió al Magistrado Jottin Cury presentar la conferencia "El Tribunal Constitucional y los Derechos Fundamentales".

En su disertación, el Magistrado Cury agradeció la oportunidad que se le brindaba de poder representar a sus compañeros magistrados ante un público tan selecto, destacando varios aspectos históricos de la provincia como el hecho de que allí reposan los restos del aborigen más valiente que haya parido esta isla: Enriquillo. 

Según los datos aportados por el Magistrado, al consultar los Fondos del Archivo Real de Bayaguana, a través del Boletín del Archivo General de la Nación,  encontró lo siguiente: 

Carta de libertad otorgada por Marcela Reyes, de Bayaguana, a su esclavo Francisco del Castillo, mulatito criollo de dos años y ocho meses, dado sin remuneración alguna. Testigos: Joaquín de Acosta, Nicolás Milchez y don Manuel Sánchez, Alcalde ordinario Mariano Sánchez. 

Esta información revela claramente que para 1796 existía la esclavitud en nuestro medio, o lo que es igual, la más aberrante negación de los derechos humanos a pesar de haberse proclamado años antes la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en la Francia revolucionaria de 1789. 

Cury apuntó además que por estas tierras también dejó sus huellas el prócer Gregorio Luperón, cuando resultara victorioso en la Batalla de Bermejo el 1ero. de octubre de 1863 ante las tropas del General Pedro Santana. Precisó que cinco años más tarde en este mismo espacio geográfico, Buenaventura Báez fue proclamado presidente de la República. Y, en 1879, se escenificó en esta localidad el combate de Arroyo Porquero entre las tropas de Ulises Heureaux y las de Cesáreo Guillermo.

Ahora bien, retornando a tiempos más cercanos, el Magistrado Jottin Cury resaltó que Monte Plata es igualmente cuna de notables intelectuales como Miguel Ángel Monclús, de insignes combatientes como los generales independentistas Matías Moreno y Eusebio Manzueta, y del “prelado de mayor relevancia en la historia de la Iglesia católica dominicana” según afirma el historiador Roberto Cassá,  se refiere, a Fernando Arturo de Meriño. 

Destacó asimismo, dos grandes figuras que, aunque no nacieron en esta provincia, vivieron y murieron en ella luchando por los derechos humanos y por mejores condiciones de vida para los oprimidos, ellos son: el sacerdote canadiense Arturo Mackinnon  y Florinda Soriano (Mamá Tingó).

Se refirió al centro de Peregrinación más importantes de nuestro país: la Iglesia del Santo Cristo de Bayaguana. 

Así que dejando atrás la interesante vertiente histórica, Cury afirmó que Monte Plata ha sido cuna de grandes atletas que han puesto en alto el suelo patrio como Luguelín Santos, Fausto Carmona, Gabriel Mercedes, Fidel Mejía, Iván Tejada, Henry Rodríguez, Robert Gómez, Luisito Pié, entre muchos otros. 

El Magistrado Jottin Cury abordó que la historia de los derechos fundamentales se encuentra vinculada con los derechos humanos, y a pesar de que existen diferencias entre ellos, no cabe la menor duda que sus inicios se encuentran en la lucha del hombre por su emancipación. Indicó también que el concepto de derechos fundamentales, aparece entre nosotros por vez primera en la Constitución dominicana del 26 de enero de 2010, constituyéndose así el Tribunal Constitucional con el propósito de impulsar los cambios que desde hace muchos años viene exigiendo la sociedad dominicana.

 Cury hizo énfasis en que el legislador constituyente, a diferencia de anteriores reformas constitucionales, dotó de un amplio arsenal de reglas, principios y valores a este órgano para sentar las bases de un mejor país tanto para las presentes como futuras generaciones. Y, a propósito de valores, para que no exista la menor duda de su misión, se consignó expresamente la dignidad humana como eje central de nuestra Carta Sustantiva.

El Magistrado comentó además que al ubicar al ser humano como centro y leit motiv  de su existencia, la Constitución de 2010 constituye un paso trascendental en la historia institucional de nuestro país, correspondiéndole al Tribunal Constitucional, como supremo interprete de los preceptos en ella contenidos, concretar sus  mandatos para así afianzar las bases del progreso y la institucionalidad en nuestro país.

Cury aclaró que la jurisdicción constitucional no es una panacea llamada a solucionar los innumerables problemas sociales que durante décadas se han acumulado como consecuencia de la irresponsabilidad, desidia e indiferencia de la clase dominante. Si bien es verdad que es un agente de cambios, no menos cierto es que tiene sus límites en razón de que no puede sustituir al Poder Legislativo y al Ejecutivo en la formulación de políticas públicas de largo alcance.  

También se refirió al amparo que es el mecanismo por excelencia para reclamar y garantizar el cumplimiento de los Derechos Fundamentales. En tal virtud, se refirió muy sucintamente sobre esta figura jurídica para luego entrar en algunas decisiones dictadas por el Tribunal Constitucional dominicano en esta materia, refiriéndose a varias sentencias en las que se aborda el debido proceso, la dignidad humana, la libertad de expresión, la protección al medio ambiente, entre otras. 

El Magistrado indicó que estamos  viviendo momentos difíciles en el ámbito local e internacional debido a que no obstante haber alcanzado prodigiosos avances en el campo de la ciencia y tecnología, todavía,  desafortunadamente, el hombre sigue siendo el mismo de siempre y se resiste a vivir en paz. A propósito de esto citó al filósofo y humanista japonés que, por cierto, una de las calles del municipio de Sabana Grande de Boyá fue designada con su nombre hace apenas unos años por haber dedicado su vida a promover la paz mundial y ser un gran defensor de los Derechos Humanos: Daisaku Ikeda, quien ha expresado que: 

(…) la energía atómica es una peligrosísima arma de doble filo. Aunque puede contribuir notablemente al bienestar de la humanidad, también puede borrar del mapa al género humano, si se usa indebidamente (…).

De modo, pues, que estas reflexiones resultan oportunas para dejar sentado que se requiere de un sólido fortalecimiento institucional y una profunda revolución interior para cambiar el rumbo de la humanidad. Dentro de ese contexto mundial nuestro país es apenas un grano de arena y, en su conformación institucional, se encuentra el Tribunal Constitucional que, en la medida de sus modestas posibilidades, está cumpliendo rigurosamente con las obligaciones que le asigna la Constitución y demás leyes adjetivas para sentar las bases de un mejor porvenir para todos los dominicanos. 

En su conclusión, Cury destacó que 

  el Tribunal Constitucional dominicano ha ido sentando las bases para una mejor convivencia, teniendo como herramienta fundamental la Carta Sustantiva, la cual, reiteró, está cargada de valores y principios que permiten reorientar a la sociedad por el sendero de la institucionalidad y el progreso.

La necesidad de instituir esta jurisdicción está harto demostrada, pues no es secreto que la pertinencia de su creación se viene debatiendo desde hace casi medio siglo. Así como ha tenido sus defensores, no han faltado voces agoreras que vaticinaban un cataclismo institucional. Pero el tiempo, que es el supremo rector de los acontecimientos e infalible juez que todo lo coloca en su justo lugar, se ha encargado de demostrar que la creación del Tribunal Constitucional dominicano constituye uno de los grandes aciertos de la Constitución proclamada el 26 de enero de 2010.

En sus primeros cinco años ha comenzado a dar pasos, cual criatura que se aventura a erguirse sobre sus propias fuerzas. Sus decisiones se bastan por sí mismas, así como las modestas contribuciones en ellas contenidas, puesto que no existe mejor defensa que los hechos plasmados en incontrovertible realidad. 

Finalmente, el Magistrado Jottin Cury expresó que cuando el presidente del Tribunal Constitucional reseñaba, en días pasados, con ocasión de la rendición de cuentas, los aportes que ha realizado esta jurisdicción en sus primeros cinco años, le vino a la memoria un hermoso poema de Miguel Hernández, quien desde la cárcel le escribió a uno de sus hijos:

Al octavo mes ríes 
                                   con cinco azahares. 
                                   Con cinco diminutas 
                                   ferocidades. 
                                   Con cinco dientes 
                                   como cinco jazmines 
                                   adolescentes.

Frontera de los besos 
                                   serán mañana, 
                                   cuando en la dentadura 
                                   sientas un arma. 
                                   Sientas un fuego 
                                   correr dientes abajo 
                                   buscando el centro.

Remedando al insigne poeta español, y valiéndonos de una metáfora, el Magistrado Cury pudo afirmar que el Tribunal Constitucional dominicano también ha enraizado en estos cinco años sus primeros dientes que van conformando una frontera inexpugnable en la que se estrellarán irremediablemente hoy, mañana y siempre cualquier manifestación de abuso, arbitrariedad y autoritarismo. 

Magistrado Ray Guevara recibe presidente Cámara de Cuentas

$
0
0

Ver Fotos

El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, recibió en su despacho la visita del presidente de la Cámara de Cuentas, licenciado Francisco Álvarez Pérez, con quien intercambió impresiones sobre sus respectivas funciones, quien firmó el libro de Visitante Distinguido y luego entregó libros producidos por la alta corte. 

Viewing all 656 articles
Browse latest View live